Segunda generación (1956-1964) – Transistores
Tambor Magnético
Definición
El tambor magnético, llamado memoria de tambor, es un dispositivos de almacenamiento de datos. Fue una de las primeras memorias de computadora. Inventada en 1932 por Gustav Tauschek, en Austria, fue extensamente usada en los años 1950 y 1960. Para varias computadoras, un tambor constituía la memoria principal de trabajo, siendo los datos y programas cargados sobre el tambor, usando medios de almacenamiento tales como cintas perforadas de papel o tarjetas perforadas.
Los tambores eran de uso tan común como memoria principal, que con frecuencia se hacía referencia a las máquinas como máquinas de tambor. Posteriormente, los tambores fueron sustituidos como memoria principal por memora de anillos de ferrita, más rápida y sin partes móviles, y que siguió siendo utilizada hasta que la memoria basada en semiconductores entró en escena.Actualmente, en BSD unix y sus descendientes /dev/drum es el nombre del dispositivo swap por omisión, en alusión al uso de dispositivos de memoria secundaria de tambor para almacenamiento de páginas en memoria virtual.
Tipos
- Los tambores magnéticos se clasifican principalmente en dos tipos según la naturaleza del campo magnético que generan: los tambores magnéticos con imanes permanentes y los tambores magnéticos electromagnéticos.
Tambores Magnéticos con Imanes Permanentes: Utilizan imanes de ferrita o neodimio para generar un campo magnético constante. Son ideales para separar partículas ferrosas grandes y pequeñas, incluso en materiales en polvo y de flujo difícil.
Tambores Magnéticos Electromagnéticos: Requieren electricidad para generar el campo magnético y pueden alcanzar una mayor profundidad de campo que los tambores con imanes permanentes para el mismo tamaño del circuito magnético.
Características
Los tambores magnéticos tienen varias características importantes. Estos dispositivos constan de un cilindro de metal hueco o sólido que gira a velocidades constantes, entre 600 y 6.000 revoluciones por minuto, cubierto con un material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas. La superficie del tambor magnético se puede magnetizar debido al material que lo rodea, y sobre su superficie existen numerosas cabezas de lectura y escritura. Los datos se almacenan en pistas paralelas sobre la superficie del tambor, y al girar el tambor, la información almacenada pasa por debajo de los cabezales de lectura/escritura.
Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de almacenar más datos que aquellas. Las capacidades de almacenamiento de tambores magnéticos varían entre 20 millones y más de 150.000 millones de caracteres de datos.
En términos de diseño, los tambores magnéticos no pueden ser quitados físicamente del dispositivo, ya que quedan permanentemente montados en él. Algunos tambores son montados en posición horizontal, mientras que otros son montados en posición vertical. En la industria, los tambores magnéticos también se utilizan para separar partículas metálicas de productos sólidos a granel. Estos tambores constan de una cubierta exterior de acero inoxidable que gira con los transportadores y un núcleo magnético equipado con imanes de ferrita o neodimio.
Funcionamiento, Plataformas
Capacidades de Almacenamiento
En algunas referencias, las capacidades de almacenamiento de tambores magnéticos varían entre 20 millones y más de 150.000 millones de caracteres de dato.
Diferencias y comparativas (crear tabla)
Bibliografías
https://es.theastrologypage.com/magnetic-drum
https://www.ecured.cu/Memoria_de_tambor_magn%C3%A9tico
Primeros discos duros
(IBM 305 RAMAC, 1956) y (5 MB de capacidad en grandes gabinetes)
Definición
IBM 305 RAMAC Disk System
El antecesor del disco duro que conocemos hoy día. Fue introducido en 1956 como parte del RAMAC de IBM (Método de Acceso Random de Contabilidad y Control). Podía almacenar 5MB de datas en 50 discos de 24 pulgadas de diámetro. El disco rígido tenía el tamaño de una heladera, y la unidad entera, pesaba más de una tonelada (como los de hoy en día, que entran en el bolsillo, ¿no?).
El sistema costaba US$10.000 por megabyte, algo completamente impensable hoy en día. Pero para entonces, el precio estaba totalmente justificado por la habilidad del sistema de transferir la data almacenada en solo 600 milisegundos. IBM vendió más de 1000 unidades durante el lapso de vida de 5 años del sistema de almacenaje.
Unidad de Almacenamiento de Disco IBM 1301
IBM reemplazó a la larga el modelo RAMAC con el sistema de almacenamiento de disco 1301. Lo estrenó en 1961, y utilizaba cabezas separadas para escritura y lectura en cada superficie, eliminando la necesidad de correr el cabezal cada vez que necesitaba acceder a un disco diferente.
Podía almacenar 28MB (23MB más que el RAMAC) y fue el primer disco duro en usar cabezas diseñadas aerodinámicamente, que podían volar sobre la superficie de un disco en una leve capa de aire, mejorando la velocidad de acceso a 180 milisegundos, prácticamente 4 segundos menos que el RAMAC.
Podías comprar una por TAN SOLO US$115.500 o rentar una por US$2100 al mes. Tentador, ¿no?
Disco Duro IBM 1311
La unidad de almacenamiento de disco duro IBM 1311, introducida en 1962, era capaz de almacenar hasta 2.6MB en 6 platos de 14 pulgadas. Cada disco pesaba unas 10 libras y fue tan exitoso, que recibió varios rediseños y permaneció en el mercado hasta 1975.
IBM fue pionero en muchos avances e innovaciones en discos rígidos, incluyendo el primer pack de disco removible.
Tipos
Características
Componentes internos y su función
Para que los discos duros puedan realizar su función tienen dos componentes básicos llamados cabezal de lectura/escritura, con un disco giratorio y un brazo accionador. Este flota gracias a la generación de aire producida en la rotación de estos discos.
El plato es un disco magnético circular que contiene pistas y sectores que conservan la data. Y el brazo accionador se mueve a través del plato para leer y escribir datos.El plato gira sobre un eje para el proceso de lectura y escritura a medida que el brazo se mueve por este. Los sectores de datos están distribuidos aleatoriamente en el plato (fragmentados).
El plato o disco y el accionador son delicados, por eso están cubiertos con una caja sólida que previene cualquier daño. A la vista es una caja de metal, que debe tener una identificación como disco duro o HDD.
Velocidad de rotación y transferencia de datos
Cuanto más grandes sean los discos duros, más lentos son. A mayor velocidad, mejor el disco duro. Por norma general ronda entre los 7000 y las 10000 revoluciones por minuto.
La tasa de transferencia, al igual que en la velocidad, cuanto más mejor.
Capacidades de almacenamiento y tecnología (HDD, SSD, SSHD)
Debemos tener en cuenta que, en el caso de los discos duros, la capacidad de almacenamiento y la forma en la que se mide se denomina con el prefijo SI. Emplea diferentes múltiplos de potencia 1000, dependientes de la normativa establecida por el IEC y el IEEE. Se diferencian de los sistemas operativos de Microsoft, ya que estos utilizan un sistema binario basado en múltiplos de 1024.
Hay que saber que los discos SSD tienen una tecnología completamente distinta, aunque avanzan a pasos agigantados. En el mercado ya podemos encontrar muchos por precio contenido.
Comentarios
Publicar un comentario