Primera generación (1940-1956) Válvulas de vacío

 Tarjetas perforadas 


Definición  

La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los Telares, de donde realmente surgieron.

Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información. Sin embargo, muchos de los dispositivos de almacenamiento actuales, como por ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.


Tipos

  • Tarjeta perforada Hollerith: Usada en el censo de 1890 en los Estados Unidos, tenía un tamaño de 9 x 21.5 cm, con agujeros redondos y 24 columnas de capacidad.

Tarjeta perforada UNIVAC: Para la computadora Remington-Rand UNIVAC, contaba con agujeros redondos y 45 columnas con 12 espacios para perforar, resultando en unos 90 caracteres.


Tarjetas de apertura: Este tipo incluye una abertura en la que se puede insertar microfilm. Mientras que el microfilm puede contener planos u otra información gráfica, el resto de la tarjeta posee perforaciones para leer datos.


  • Tarjeta perforada IBM de 51 columnas: Basada en la tarjeta de 80 columnas, se acortaba


    de acuerdo a las necesidades del usuario y fue usada en la venta minorista.
  • Tarjetas Mark Sense IBM: Conocidas también como tarjetas electrográficas, eran utilizadas para la entrada de datos a través de la marca de una pluma o lápiz.

Características

La tarjeta perforada que utilizó Hollerith tenía las siguientes características:

  • Era elaborada en cartulina.
  • Sus dimensiones eran de 90mm. por 215 mm. Lo que mide un dólar americano.
  • Poseía orificios redondos y 20 columnas.
  • Su color era amarillento.

Funcionamiento, Plataformas

Las tarjetas perforadas funcionaban mediante el método binario, donde la presencia o ausencia de agujeros en zonas específicas de la tarjeta indicaba un "1" o un "0", respectivamente. Estas láminas de cartulina contienen información en forma de perforaciones según un código binario, y se utilizaban para ingresar información e instrucciones a una computadora. Para leer las secuencias de perforaciones, se necesitaba una máquina especial llamada "Lectora de tarjetas perforadas". Esta máquina, que era un periférico de entrada, permitía leer las tarjetas a una velocidad de entre 300 y 2000 CPM (Tarjetas por minuto).

Las plataformas de tarjetas perforadas consistían en grupos o "barajas" de cartas que formaban programas y colecciones de datos. Los programadores escribían sus programas en formularios especiales llamados hojas de codificación, y luego operadores de keypunch perforaban la plataforma en máquinas como la IBM 026 o la IBM 029. Estas plataformas eran leídas por las computadoras y luego devueltas a los programadores para su uso y almacenamiento.

  • Lectora de tarjetas perforadas: Máquina especializada que lee las secuencias de perforaciones y las envía a la computadora para su procesamiento.

  • Hoja de codificación: Formulario especial donde los programadores escribían sus programas antes de ser perforados.

  • Keypunch: Máquina utilizada por los operadores para perforar las tarjetas según las hojas de codificación.

Capacidades de Almacenamiento

Las tarjetas perforadas fueron uno de los primeros medios utilizados para ingresar y almacenar información en las computadoras. En todas estas sólo hay 4,5 Megabytes de datos. En aquellos tiempos, la información se transcribía en estas tarjetas a través de la perforación de orificios en posiciones específicas; las máquinas lectoras de tarjetas luego interpretarían estos patrones de orificios como datos o instrucciones programáticas.

La pila de tarjetas que vemos aquí supuestamente representa 4.5 megabytes de datos, lo cual es fascinante, ya que hoy en día, una cantidad de datos tan pequeña podría ser almacenada en un espacio microscópico en términos físicos, como en una unidad flash o incluso como un pequeño fragmento de un disco duro moderno. El hecho de que 62,500 tarjetas representen solo 4.5 megabytes nos habla del avance exponencial en la tecnología de almacenamiento de datos desde mediados del siglo XX. Es un testimonio de cómo las capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos han evolucionado, reduciendo el espacio físico necesario y aumentando la velocidad con la que podemos acceder y manipular grandes volúmenes de información.



Diferencias y comparativas (crear tabla)




 



Definición

Cintas Magnéticas


La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético (como óxido de hierro o algún cromato). Puede grabarse cualquier tipo de información de forma digital o analógica. Los antiguos sistemas utilizaban cintas tipo riel abierto (reel-to-reel), en cambio los nuevos suelen usar cartuchos tipo casetes.

Las cintas magnéticas son dispositivos de acceso secuencial, pues si se quiere tener acceso al enésimo (n) bloque de la cinta, se tienen que leer antes los n-1 bloques precedentes.



Las cintas magnéticas son muy utilizadas para realizar backups de datos, especialmente en empresas.

De hecho se sigue innovando, Sony anunció en 2014 que han conseguido una cinta magnética que puede almacenar 148 Gbit por pulgada cuadrada o 23 Gbit por cm², permitiendo que en una cinta se almacenen 185 TB (185000 GB). En tanto en mayo de 2014 la empresa Fujifilm anunció que desarrolló un cartucho que almacena 154 TB.

Además de su uso en el almacenamiento de datos, las cintas magnéticas también se utilizan en la industria cinematográfica para la grabación y reproducción de películas. Este método de grabación ha sido ampliamente utilizado en el pasado, aunque en la actualidad se ha visto reemplazado en gran medida por formatos digitales.

Tipos

Las cintas magnéticas existen en varios tipos, cada una con diferentes características y usos. Algunos de los tipos más conocidos son:

  • Cintas de cassette: Se utilizaron principalmente para la grabación de música. Consisten en dos carretes que se conectan por una cinta magnética que se desplaza entre ellos.


  • Cintas VHS: Se utilizaron para grabar y reproducir videos domésticos. Estas cintas también consisten en dos carretes que se conectan por una cinta magnética, pero el cabezal de grabación y el cabezal de reproducción están ubicados en diferentes lugares. 

Cintas de carrete abierto: Fueron utilizadas en computadoras y sistemas de almacenamiento de datos. La empresa 3M presentó el QIC (Quarter Inch Cartridge) en 1972, que ha evolucionado hasta almacenar varios cientos de GBytes.

Cintas de cartucho: Son otro tipo de tecnología basada en las cintas magnéticas dedicadas a guardar información en su interior.

Estos tipos de cintas varían en tamaño, composición y formato de grabación, y se usan en dispositivos como casetes, VHS y magnetófonos para almacenar grandes cantidades de datos dependiendo de sus características y el uso previsto.

Características

Las cintas magnéticas son dispositivos que almacenan datos, audio y video al grabar información magnética en una cinta plástica. Estas cintas pueden variar en tamaño, composición y formato de grabación, y se utilizan en dispositivos como casetes, VHS y magnetófonos para almacenar grandes cantidades de datos dependiendo de sus características y el uso previsto. 

Existen diferentes tipos de cintas magnéticas según sus medidas físicas y la composición química utilizada durante su creación, así como el proceso de grabación que siguen. La clase de archivos y la cantidad de información que puede ser almacenada dentro de las cintas varía según el tipo de cinta y el año del modelo. 




Las cintas magnéticas tienen dos formatos de grabación: longitudinal y helicoidal. En el formato longitudinal, un transductor estático registra los datos, mientras que en el helicoidal, un transductor giratorio permite una grabación más rápida, aunque los modelos helicoidales se desgastan más rápidamente. 

Las cintas magnéticas son muy duraderas y pueden reutilizarse muchas veces, ofreciendo una alta velocidad de transmisión de datos y una capacidad de almacenamiento considerable.  Además, son ideales para respaldos de datos debido a su gran seguridad y durabilidad.

  • Longitudinal: Utiliza un transductor estático para grabar datos.


  • Helioidal: Utiliza un transductor giratorio para grabar datos de manera más rápida, aunque se desgasta más rápidamente.


Funcionamiento, Plataformas

El funcionamiento de las cintas magnéticas se basa en el principio de magnetización. Cuando se desea almacenar información en la cinta, esta pasa a través de un dispositivo denominado cabeza de grabación, que genera un campo magnético variable, cuya intensidad y polaridad se modulan en base a la información que se desea grabar. Los cambios en el campo magnético afectan la orientación de las partículas magnéticas en la cinta, creando un patrón de magnetización que representa la información original. Cada partícula puede orientarse en una de dos direcciones, lo que equivale a un bit de información:

Para recuperar la información, la cinta pasa por la cabeza de lectura, que detecta las variaciones en el campo magnético debido a la orientación de las partículas. Las cintas magnéticas han sido utilizadas para almacenar datos desde la década de 1930 y se han empleado en diversas plataformas, incluyendo grabadoras domésticas de audio, cámaras de video y sistemas de almacenamiento de datos en computadoras.

Las cintas de audio en formato de cassette se popularizaron en las décadas de 1940 y 1950, y aunque han sido reemplazadas por formatos digitales, siguen siendo valoradas por su calidad de sonido y por la nostalgia. En el ámbito profesional, las cintas magnéticas han sido utilizadas para almacenar datos de video y audio en formatos como U-matic, Betacam SP y VHS, aunque estos formatos han sido reemplazados por sistemas digitales de almacenamiento como los discos duros y la nube.

Las cintas magnéticas también son utilizadas en la actualidad para respaldar datos en computadoras debido a su durabilidad y capacidad para almacenar grandes cantidades de datos a un costo relativamente bajo en comparación con otros medios de almacenamiento.


Capacidades de Almacenamiento 

Las unidades de disco están llegando a sus límites, pero la cinta magnética se pone mejor y mejor.  No debería sorprender que los avances recientes en el análisis de grandes datos y la inteligencia artificial hayan creado fuertes incentivos para que las empresas acumulen información sobre todos los aspectos mensurables de sus negocios.

Las cintas magnéticas han evolucionado significativamente en términos de capacidad de almacenamiento a lo largo de los años. En su primera generación, la capacidad de almacenamiento era de varios cientos de KBytes, pero con el tiempo, esta capacidad ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, en la actualidad, existen cartuchos de hasta 80 GB de capacidad.

Una de las tecnologías más avanzadas en cintas magnéticas es la LTO (Linear Tape-Open), que en su 12.ª generación puede almacenar hasta 192 TB de datos en formato nativoAdemás, IBM y Fujifilm desarrollaron una cinta capaz de almacenar 317 GB/in², lo que equivale a 580 TB en un solo cartucho.

En 2014, se presentó un modelo de cinta magnética que podía almacenar hasta 185 TBEstas capacidades demuestran que las cintas magnéticas siguen siendo una opción viable y eficiente para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos, especialmente para copias de seguridad y almacenamiento a largo plazo.


Diferencias y comparativas (crear tabla)



 Bibliografías

https://search.brave.com/search?q=Tipos+Cintas+magn%C3%A9ticas+&source=web&summary=1&conversation=b36275437888c5b2c16665

https://search.brave.com/search?q=Caracteristicas+de+las+Cintas+magn%C3%A9ticas+&source=web&summary=1&conversation=afc5ab7eb7e3f70777d6c6

https://search.brave.com/search?q=Capacidades+de+Almacenamiento+de+las+Cintas+magn%C3%A9ticas+&source=web




Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispositivos de Almacenamiento

Quinta generación

Sexta Generación