Dispositivos de Almacenamiento obsoletos
Caseteras de cinta magnética (DAT)
. Son sistemas de grabado y lectura de información digital de audio, que manejan pequeños dispositivos o casetes plásticos con cinta magnética en su interior, que operan similarmente a sus primos analógicos.Dispositivos digitales de cinta magnética (DDS). Son unidades de manejo de información digital y computarizada a partir de cinta magnética, remotamente semejantes al formato VHS. Derivan de los sistemas DAT (Digital Audio Tape).
Unidades de CD-ROM. Son dispositivos de lectura únicamente, que operan en base a un haz de láser que, reflejado en la lámina dentro del disco, suministra al computador un conjunto de señales binarias a partir de las llanuras y hendiduras de este. Su nombre contiene la sigla de Compact Disc Read-Only Memory (disco compacto de memoria de solo lectura). Han sido mayormente reemplazadas por tecnologías más nuevas.
Unidades de CD-R/RW. Son unidades que permiten no solo la lectura sino también la escritura parcial o definitiva de discos ópticos compactos y, en algunos casos, permiten su reutilización. Están en desuso por su capacidad limitada y la existencia de medios más modernos.
Unidad de tarjetas perforadas. Era una tecnologia que consistía en sistemas de lectura de información a partir de tarjetas de cartón a las que se hacía un agujero en determinado lugar, para permitir la lectura óptica del código binario: agujero representaba un valor (1), sin agujero representaba otro (0).
Disqueteras de 3½. Fue la evolución de la unidad de discos flexibles. Estas unidades empleaban disquetes más rígidos y duraderos, con mayor capacidad (1,44 MB).
Unidades Zip. Operan a partir de discos magnéticos de alta capacidad de almacenamiento, utilizando unidades periféricas. Fueron introducidos al mercado a mediados de los 90 y luego reemplazados por las memorias flash.Unidades de cintas perforadas. Eran semejantes a las tarjetas perforadas en funcionamiento. Fueron su paso adelante, al convertir las tarjetas de cartón en una larga cinta de instrucciones, lo que permitió manejar mucha más información.
Tipos de dispositivos de almacenamiento
Según la tecnología utilizada, los dispositivos de almacenamiento se pueden clasificar en:
- Dispositivos de almacenamiento magnético. Utilizan medios magnéticos, esto es, materiales con propiedades ferromagnéticas. Por ejemplo: cintas magnéticas, disquetes, unidades de disco rígido
- Dispositivos de almacenamiento electrónico. Utilizan la memoria flash u otras tecnologías de memoria no volátil para almacenar datos. Por ejemplo: unidades de estado sólido (SSD), unidades USB y tarjetas de memoria.
- Dispositivos de almacenamiento óptico. Utilizan láseres para leer y escribir datos en discos ópticos. Por ejemplo: CD, DVD, Blu-ray.
Comentarios
Publicar un comentario